RESERVA FINCA CURRÉ
Proteger el bosque primario de la costa caribeñaLa expansión urbana y la especulación del suelo amenazan los bosques primarios que aún quedan
Tropica Verde lleva desde 1991 protegiendo un bosque primario único, la Reserva Finca Curré, de varios cientos de años de antigüedad, en esta región en rápido desarrollo. Parte de este bosque pudo integrarse en el vecino «bosque de Keköldi» de la población indígena local. Keköldi es una de las comunidades indígenas de Costa Rica de la tribu Bribri. En la actualidad, la Finca Curré, de casi 100 hectáreas, representa una importante conexión forestal -el llamado corredor biológico- entre la zona de Keköldi y la reserva de fauna Gandoca-Manzanillo. Tropica Verde colabora con COSTAS para proteger a las tortugas marinas en Gandoca.
Los corredores biológicos son especialmente vitales para los mamíferos de mayor tamaño, como el tapir y el jaguar. Los jaguares, por ejemplo, tienen áreas de caza de 50 a 100 km² y necesitan zonas forestales interconectadas. Estos biocorredores también son sumamente importantes para la estabilidad genética de las poblaciones animales, y no sólo en las selvas tropicales. Desgraciadamente, la caza furtiva y la tala ilegal son habituales en la región. La presión sobre estas selvas tropicales costeras es elevada y sólo mediante redes vecinales, vínculos con las reservas de conservación existentes, educación medioambiental continua en las escuelas y visitas guiadas para los amantes de la naturaleza, así como la integración de la población local comprometida, este tipo de selva con su gran biodiversidad tiene posibilidades de sobrevivir.
ASOGUABO: Guardián de la selva en el sur del Caribe
La región del Caribe Sur de Costa Rica se caracteriza por su enorme biodiversidad: aquí encontrarás árboles de hasta 300 años y 50 metros de altura, hermosas plantas con flores todo el año, monos, jaguares, tapires, guacamayos verdes en las costas, manglares y tortugas marinas, por nombrar sólo algunos. Aunque los habitantes autóctonos y los recién llegados solían vivir en armonía con esta naturaleza, las amenazas que suponen las infraestructuras, incluida la construcción de carreteras, han vuelto a aumentar en los últimos años. ¡Muchos residentes locales están contraatacando!
Tropica Verde lleva protegiendo el bosque primario de la Finca Curré desde 1991 y está comprometida con la cooperación entre las distintas partes interesadas de la región. Los propietarios de las tierras que rodean Finca Curré unieron sus fuerzas con vecinos de ideas afines hace muchos años como «guardianes del bosque». La asociación ASOGUABO (Asociación de los Guardianes del Bosque) se fundó en octubre de 2023. En total, más de 200 hectáreas de estas propiedades vecinas están bajo protección. Y cada vez son más.
Puedes saber más sobre ASOGUABO, sus orígenes y su desarrollo en este informe Caribe Sur - las carreteras que separan el corredor biológico
¿QUÉ HACE TROPICA VERDE?
- La conservación de zonas contiguas de bosque primario dentro del corredor biológico favorece la biodiversidad regional. Tropica Verde también apoya estudios científicos sobre biodiversidad en la Reserva Finca Curré.
- Para proteger la Reserva son necesarias patrullas periódicas, que llevan a cabo regularmente socios locales comprometidos con la causa. El turismo suave y sostenible con visitas guiadas por expertos locales también forma parte del concepto, ya que la presencia regular en la zona envía señales importantes contra la tala ilegal y la caza furtiva.
- El proyecto también se complementa con educación medioambiental local en el sentido de educación para el desarrollo sostenible para escuelas caribeñas e indígenas a través de nuestros socios del proyecto ACBTC y la asociación de vecinos ASOGUABO - Guardianes del Bosque con actividades adicionales de concienciación sobre el uso cuidadoso de los recursos y técnicas medioambientales adaptadas, incluso en el ecoturismo.
- Apoyamos a ASOGUABO en una amplia gama de medidas que pretenden conducir a una protección aún más eficaz de los recursos: Inventarios de la biodiversidad y sus amenazas mediante GPS y drones, análisis de suelos y aguas, desarrollo de planes para la reforestación y el uso más adecuados desde el punto de vista ecológico, un vivero para especies vegetales adaptadas al medio ambiente.
- Con el fin de vincular las actividades de educación medioambiental en toda Costa Rica de nuestras organizaciones locales asociadas, Tropica Verde 2024 puso en marcha una red de educación entre proyectos.
Noticias sobre este proyecto
Conclusión mayo de 2023: ¡Las Lapa Verdes van espléndidamente!
Hay muy buenas noticias de los Lapas Verdes (Guacamayos Gran Soldado): 1. en Tortuguero pudimos observar que los guacamayos volaban regularmente a la playa para visitar los almendros de la playa. Ahora es una fuente importante de alimentos. 2. a la altura de Limón, en...
La tala ilegal amenaza nuestros bosques
Con 80 hectáreas, Finca Curré es una de nuestras propiedades más grandes en Costa Rica. Incluye un valioso trozo de bosque primario que pudimos adquirir en 1993. Desgraciadamente, incluso en las zonas protegidas designadas de Costa Rica sigue habiendo tala ilegal sin...
Ladrones de árboles en la Finca Curré - tres personas detenidas
En uno de nuestros posts anteriores, informamos que probablemente había ladrones de árboles en una de nuestras propiedades, concretamente en Finca Curré. Ahora hay buenas noticias: Se encontraron más árboles de Níspero deforestados en una propiedad vecina. La madera...






