Socio
Nuestro trabajo no sería posible sin una estrecha colaboración con organizaciones de Alemania, Suiza y Costa Rica. Más información sobre nuestros socios y la importante labor que realizan.
En Costa Rica
ACBTC – Asociación Corredor Biológico Talamanca-Caribe
En el corredor biológico de Talamanca-Caribe, Tropica Verde financia proyectos escolares a través de la organización local ACBTC. Aquí se tratan temas importantes, como los efectos del cambio climático y la importancia de proteger los bosques ricos en especies de la región. Este trabajo llega tanto a los alumnos como a sus padres de la región que rodea la Reserva Finca Curré. Los conferenciantes cuentan con el apoyo de Tropica Verde, entre otros, para su labor de educación medioambiental.
ECODESI – Educación y compromiso con el desarrollo social integral
En el pequeño pueblo de Villareal, cerca de Tamarindo, Tropica Verde apoya el proyecto “Colores de Identidad”, dirigido por la organización local asociada ECODESI. Los principales grupos destinatarios de este proyecto son las personas mayores del municipio de Villareal y los escolares de la región. Se ayuda a los mayores a aprender y poner en práctica importantes medidas medioambientales (reciclar, plantar, etc.). Al mismo tiempo, los participantes de más edad transmiten su experiencia en el cultivo tradicional de hortalizas y frutas a la generación más joven. Además de numerosos talleres y cursos de formación, las actividades de este proyecto incluyen la creación de un vivero con plantas locales, reforestación, reciclaje, compostaje, campañas para ríos limpios, un banco de semillas con semillas locales y mucho más.
Fundación Pro Reserva Forestal Monte Alto
En 1994, los agricultores locales unieron sus fuerzas para mejorar la protección de los bosques locales y crear la zona de conservación de Monte Alto, gestionada conjuntamente, para combatir la deforestación en el curso superior del río Nosara, fuente de agua potable y bienestar para los habitantes de la pequeña localidad de Hojancha, en las tierras altas centrales de la península de Nicoya. Esta zona de 924 hectáreas se creó mediante la adquisición de terrenos para su regeneración natural o reforestación. Un acuerdo de gestión conjunta con el Ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica garantiza la participación local en las decisiones administrativas de la zona.
ASOGUABO – Asociación Guardianes del Bosque
Aso.Gua.Bo es una organización que se fundó en 2023 tras años de reuniones y organización constante de diversas partes interesadas en torno a la Finca Curré. Se dedica a concienciar sobre el valor de los recursos naturales y el uso y cuidado respetuoso de los mismos. Promueve y apoya medidas que ayuden a las comunidades del Caribe Sur de Costa Rica a establecer asentamientos y actividades económicas en armonía con la vida silvestre, los ecosistemas locales y la diversidad cultural de la región. Practica y promueve la conservación, la educación, la investigación, la permacultura, la restauración ecológica, el “Buen Vivir” y las prácticas regenerativas.
COASTS – Alianza Costarricense para la Conservación de las Tortugas Marinas y la Ciencia
COASTS Costa Rica es una organización centrada en la protección y el uso sostenible de las zonas costeras y marinas protegidas. Está comprometida con la conservación de la biodiversidad y promueve prácticas respetuosas con el medio ambiente para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Esto incluye programas educativos, proyectos de investigación y la colaboración con diversas partes interesadas para concienciar sobre la importancia de los ecosistemas costeros y marinos. En 2020, COASTS puso en marcha un nuevo proyecto de seguimiento y conservación de tortugas marinas en Costa Rica, en Gandoca-Manzanillo, después de que no se hubiera llevado a cabo ninguna recogida de datos coherente desde 2010. COASTS también está llevando a cabo proyectos para restaurar hábitats, eliminar plásticos, reforestar el bosque de manglares y participa en un proyecto de ciencia ciudadana que investiga las poblaciones de manatíes en el Caribe.
FUNDACIÓN CUENCAS DE LIMÓN
La Fundación Cuencas de Limón (FCL) de Costa Rica está comprometida con la protección y la gestión sostenible de las cuencas hidrográficas de los ríos Banano y Bananito. Su objetivo es salvaguardar la calidad y cantidad de agua para las generaciones presentes y futuras. Promueve proyectos de reforestación, la conservación de la biodiversidad y la capacitación de las comunidades locales. La organización trabaja para concienciar sobre cuestiones medioambientales, ofrece programas educativos y apoya prácticas agrícolas sostenibles para mejorar la calidad de vida de la población de la región y conservar los recursos naturales. La FCL tiene un largo historial de educación medioambiental para niños y adultos. Mediante una campaña, llegó a 100.000 personas y concienció sobre la importancia de los ríos y la necesidad de reducir la deforestación ilegal de la selva tropical. La organización visita las escuelas locales y las invita a visitar su centro educativo, organiza ecomercados comunitarios y eventos de ciclismo recreativo en el corredor biológico del Bosque de Las Madres y colabora con Tropica Verde para enseñar técnicas de educación medioambiental a profesores y otras ONG.
Ina Ramos – Chocolate Goracao
“Goracao – Organic Chocolate Farming” es una pequeña empresa familiar muy cercana a la Reserva Finca Curré, en la costa caribeña costarricense. La propietaria, Ina Ramos, y su marido, Guilio, se han propuesto combinar el cultivo ecológico del cacao con la protección de la selva tropical en su Reserva. El concepto “del árbol a la barra” significa que el cuidado, la recolección y la transformación de los frutos del cacao hasta el chocolate se realizan in situ, totalmente libres de pesticidas y en armonía con la naturaleza.
Ecolodge de la selva tropical de Yatama
Yatama Lodge está a sólo 500 metros de nuestra Reserva Kinkajou y es un albergue 100% ecológico. Por ejemplo, la electricidad se genera íntegramente a partir de energía solar. El propietario, Pedro Méndez Tam, ha apoyado la labor de Tropica Verde de forma voluntaria durante muchos años y es un socio importante de la Reserva Kinkajou.
CCT – Centro Centífico Tropical
En Costa Rica, la organización CCT está especializada, entre otras cosas, en el desarrollo y la conservación de corredores biológicos. Junto con el CCT, Tropica Verde lleva más de 20 años trabajando para conservar el guacamayo soldado conectando bosques. Tenemos una larga y fructífera relación de trabajo con el director del proyecto, Alexander Gonzales.
Aguilar Castillo Love – nuestro socio jurídico en Costa Rica
Como organización de protección del medio ambiente en Costa Rica, Tropica Verde necesita un socio jurídico con corazón para la causa y conciencia ecológica. Hemos disfrutado de una relación de trabajo de confianza con el socio principal John Aguilar Quesada durante más de 30 años. John nos asesora en todas las formalidades contractuales relacionadas con la conservación de la naturaleza en Costa Rica.
En Alemania y Suiza
BIOFRANKFURT
Red para la Biodiversidad e.V.
BioFrankfurt se fundó como red en 2004. Además de Tropica Verde, otras 13 instituciones pertenecen actualmente a la asociación BioFrankfurt – Das Netzwerk für Biodiversität e.V. Juntos nos hemos fijado el objetivo de sensibilizar a los medios de comunicación y a la opinión pública sobre la extraordinaria importancia de la biodiversidad y su conservación. El objetivo es aunar los conocimientos y la experiencia de las distintas instituciones y lograr un éxito más eficaz mediante la cooperación y el intercambio de información. El compromiso especial con la biodiversidad de la región de Fráncfort en los ámbitos de la investigación, la conservación y la educación debe posicionarse con más fuerza ante la opinión pública.
Red “Aprender sostenibilidad en Fráncfort”
La red “Aprender sostenibilidad en Fráncfort” se creó para vincular a los agentes educativos con la sociedad civil y las empresas. Umweltlernen in Frankfurt e.V. lo coordina en nombre de la ciudad. Además de Tropica Verde, otras organizaciones implicadas son la Autoridad de Educación de la ciudad, la Agencia de Medio Ambiente, la red BioFrankfurt, varios bancos, empresas y la Asociación de Protección de la Infancia de Frankfurt.
Red de Políticas de Desarrollo de Hesse e.V. (epn Hessen)
La Entwicklungspolitische Netzwerk Hessen e.V. (epn Hessen) es una plataforma conjunta de acción y comunicación de organizaciones no gubernamentales y redes de Hesse, grupos e iniciativas comprometidos con la política de desarrollo y miembros patrocinadores privados. Globalmente, las organizaciones miembros apoyan el objetivo de un mundo basado en la justicia y la reciprocidad. epn Hessen y sus organizaciones miembros defienden un mundo que aspire a un desarrollo justo y anteponga una actividad económica cuidadosa y sostenible a la maximización del beneficio.
Centro Medioambiental de Hanau
El Centro Medioambiental de Hanau apoya a socios escolares y no escolares en su camino hacia la sostenibilidad.
Para ello es necesario comprender las interrelaciones entre las ciencias naturales, económicas y sociales. El objetivo final es reforzar la capacidad de actuar mediante procesos educativos para poder tomar mejores decisiones en el propio entorno vital. En colaboración con el Centro Medioambiental de Hanau, Tropica Verde ha desarrollado el módulo educativo sobre el tema del “ciclo del agua”. Se ofrece para escuelas primarias y guarderías.
FAUNITY PHOTOGRAPHY
Stefan Rother es el fotógrafo detrás de Faunity Photography.
Como biólogo y miembro de Tropica Verde desde hace muchos años, conoce a la perfección la selva tropical de Costa Rica. Su programa también incluye reportajes en directo sobre el tema “Biodiversidad y protección de las selvas tropicales”. Las interrelaciones se explican de forma comprensible y se enseña, sobre todo a los niños, la fascinación que ejerce la naturaleza. Las fotos y reportajes de Stefan se producen a menudo en colaboración con Tropica Verde.
BOTAS VERDES
GREEN BOOTS es una joven organización suiza que apoya proyectos locales de conservación de la selva tropical, acerca a la población suiza al ecosistema de la selva tropical y a su importancia, y se compromete políticamente por una mayor protección de la selva tropical en Suiza y en los países con selva tropical. La filosofía de GREEN BOOTS y Tropica Verde es muy similar en cuanto a la protección de los bosques con estrechos vínculos con la población local y la educación medioambiental. Tropica Verde y GREEN BOOTS organizan periódicamente actos conjuntos de educación medioambiental en Suiza.
Café Don Roberto
Don Roberto produce café de Costa Rica respetuoso con el clima. Junto con Don Roberto, hemos lanzado una edición de conservación de este delicioso café. Por cada paquete de café Tropica Verde vendido, se donan 2 euros a proyectos de protección del guacamayo soldado.
Red de Papel Medioambiental
La Red Medioambiental del Papel (EPN) es una red mundial de más de 150 organizaciones de la sociedad civil que trabajan juntas en la “Visión Mundial del Papel”. Esta visión expresa nuestro objetivo compartido de provocar un cambio en la industria de la pasta y el papel y en la sociedad para que la producción y el uso del papel contribuyan a un futuro limpio, saludable, justo y sostenible para toda la vida en la Tierra.
Fundación Rüm Hart de la familia Janssen
Esta pequeña fundación familiar con sede en Hamburgo está comprometida con la protección del medio ambiente y los animales. Se sabe que los hábitats naturales están amenazados y en declive en todas partes. El cambio climático también está contribuyendo a la amenaza a la biodiversidad. Su motivación es que nosotros -las personas que vivimos ahora- aún podemos marcar la diferencia y salvar la biodiversidad. La Fundación Rüm Hart permite a la familia Janssen desarrollar y poner en práctica sus propios proyectos de educación medioambiental y protección de la biodiversidad. Rüm Hart es frisón y significa “corazón amplio”. Al mismo tiempo, también es una referencia a la tierra natal de la familia en el norte de Alemania. En concreto, la fundación apoya la educación medioambiental de Tropica Verde en la región del Caribe.