<br>EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La educación es la clave para actuar reconociendo, probando y comprendiendo
La educación es uno de los factores centrales del desarrollo individual y social, por lo que no debe faltar en ninguno de nuestros proyectos de Tropica Verde. Defendemos el enfoque de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), un concepto educativo desarrollado por las Naciones Unidas. Representa la educación que permite a las personas pensar y actuar de forma sostenible.
¿Qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible?
La Educación para el Desarrollo Sostenible, o “EDS” para abreviar, permite a los alumnos tomar decisiones con conocimiento de causa y actuar de forma responsable para proteger el medio ambiente, crear una economía sostenible y una sociedad justa para las generaciones actuales y futuras, respetando al mismo tiempo la diversidad cultural. El objetivo y propósito es transformar la sociedad.
Aprendizaje orientado a la acción basado en temas globales
En pedagogía, el objetivo es lograr un aprendizaje centrado en el alumno, basado en la investigación, orientado a la acción y transformador. Los temas deben ilustrar la dimensión global del comportamiento, relacionarse con la vida cotidiana y ser relevantes para los alumnos. Deben tener significado a largo plazo e idealmente incluir aspectos ecológicos, económicos, sociales o culturales. También deben ofrecer oportunidades de participación y acción e implicar a socios de cooperación de Costa Rica. Los programas educativos que se desarrollen deben promover las habilidades de diseño de la EDS, como la construcción de conocimientos integradores, el pensamiento y la acción con visión de futuro, las percepciones interdisciplinares, la motivación de otros para actuar, la configuración de transformaciones, etc. Los alumnos deben aprender a organizar y estructurar sus procesos de aprendizaje de forma autónoma, dando mucho espacio a sus procesos de aprendizaje individuales. El contenido del aprendizaje se amplía para incluir la adquisición de competencias metodológicas, sociales y personales.
¡Tirando en la misma dirección!
Nos guiamos por los acuerdos y convenios marco mundiales que se refieren a ámbitos importantes del desarrollo sostenible, como las áreas de acción prioritarias de la Hoja de Ruta de la UNESCO del Programa de Acción Mundial sobre EDS, el Artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sus programas de trabajo y el Artículo 13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica y sus programas de trabajo, así como el Programa de Estilos de Vida Sostenibles y Educación del Programa Marco Decenal para la Promoción de Modelos de Consumo y Producción Sostenibles (2012-2021). También estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y hemos realizado una encuesta para determinar nuestro enfoque en los cuatro ODS más importantes para Tropica Verde.
El objetivo es capacitar a las personas para transformar su mundo
La promoción de competencias básicas como el pensamiento crítico y sistemático y la asunción de responsabilidades para con las generaciones actuales y futuras puede fomentarse, por ejemplo, mediante el aprendizaje de un estilo de vida sostenible. Los alumnos de todas las edades deben estar capacitados para cambiarse a sí mismos y a la sociedad en la que viven; las personas deben convertirse en “ciudadanos globales” comprometidos tanto a nivel local como mundial para resolver los problemas del desarrollo insostenible y transformarlos hacia un desarrollo sostenible.
Reforzar el papel de la educación a través de Tropica Verde
Desde hace 30 años, Tropica Verde participa en proyectos educativos en Costa Rica y Alemania para concienciar sobre la protección de la selva tropical. Nuestras acciones aquí influyen en la vida allí: las piñas de Costa Rica que compramos son un ejemplo. Con nuestro consumo, fomentamos las condiciones de trabajo y el uso de pesticidas. La educación para un mundo conectado es nuestra clave para el cambio.
La educación forma parte de todos los proyectos en Costa Rica
En Costa Rica, nos centramos en la educación para el desarrollo sostenible. El país, que alberga el 6% de la biodiversidad mundial, demuestra lo importante que es la conservación de la naturaleza. Sólo una selva virgen puede seguir proporcionando recursos vitales como oxígeno y agua.
También estamos haciendo campaña por otro tipo de educación en Alemania.
Tropica Verde, en Alemania, muestra la importancia de los bosques autóctonos y su similitud con las selvas tropicales de Costa Rica. Los módulos interactivos, las tardes de cine y las conferencias hacen que la conservación de la naturaleza cobre vida para todos. IGS Nordend ha apoyado la reforestación en Costa Rica con una carrera benéfica y ha conseguido que su escuela sea neutra en emisiones de CO2. Nuestros proyectos acercan la belleza y la importancia de la selva tropical.