GANDOCA-MANZANILLO
Conservación de las tortugas marinas en la costa caribeñaTortugas marinas en Costa Rica
Costa Rica es la meca de las tortugas marinas. Cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo vienen a desovar a las playas de las costas del Pacífico y el Caribe en Costa Rica. Además, en diferentes etapas de su vida utilizan las aguas costeras ricas en nutrientes como zonas de alimentación. Nuestra socia y bióloga marina, la Dra. Christine Figgener, trabaja con la organización COASTS para garantizar que las tortugas marinas sigan llegando a las playas de Costa Rica en gran número para desovar, donde las crías emprenderán su primer gran viaje hacia el mar Caribe o el océano Pacífico al tras unas pocas semanas.
Protección e investigación de las tortugas marinas
Dra. Christine Figgener y la organización COASTS (Alianza Costarricense para la Conservación y la Ciencia de las Tortugas Marinas ) protegen a las hembras que anidan y a sus huevos de los cazadores furtivos, la erosión de los nidos y los depredadores naturales.
Entre marzo y julio, llega a Gandoca la tortuga Baula (en peligro de extinción<200 nidos al año), y entre mayo y octubre la tortuga Carey en grave peligro de extinción con<200 nidos al año y la tortuga verde (en peligro de extinción con <30 nidos al año) llegan a Gandoca para desovar.
Durante la temporada de anidación (de marzo a octubre en el Caribe) Christine y su equipo realizan patrullas nocturnas y expediciones matutinas. Ellas permanecen con las hembras que anidan hasta que estas regresan al agua y protegen los huevos depositados trasladándolos a un lugar más seguro y enterrándolos allí.
Programa integral para las tortugas
Las tortugas marinas que llegan a Gandoca son marcadas, registradas y medidas. Además de investigar a las hembras que anidan, también se investiga la vida de las tortugas marinas en el agua. A algunos animales se les coloca un transmisor satelital. Los datos recopilados se utilizan, entre otras cosas, para mostrar al gobierno costarricense formas de hacer más eficaz y sostenible la protección de las tortugas marinas.
La conservación del hábitat es otra área importante de trabajo para los conservacionistas, ya que las poblaciones de tortugas marinas no pueden prosperar en el futuro sin un ecosistema sano.
La protección de los hábitats en acción
En consecuencia, COASTS tiene iniciativas para restaurar los hábitats locales. Por un lado, se llevan a cabo limpiezas periódicas de las playas, en las que se retiran plásticos y otros residuos; por otro lado, se cultivan árboles para la reforestación de los manglares.
Un beneficio para la población local
El proyecto también tiene como objetivo crear puestos de trabajo para la población local y servir así como incentivo económico. Para ello, cada temporada se contrata en Gandoca entre cinco y diez asistentes científicos del pueblo, algunos de los cuales solían dedicarse a la caza furtiva y ahora disponen de una fuente de ingresos alternativa y legal. Además, los estudiantes en prácticas se alojan con familias del pueblo, lo que también les proporciona ingresos.
Educación medioambiental en la costa caribeña
Entrevista con Ariana Oporta MacCarthy - bióloga marina, Vicepresidenta de COASTS y responsable de educación medioambiental de COASTS y Tropica Verde en esta región
La educación medioambiental como elemento importante
Para que las medidas de conservación sean sostenibles, se hace especial hincapié en la educación medioambiental en las escuelas vecinas, a las que se visita regularmente para informar a los niños sobre la situación de peligro de las tortugas marinas, pero también para concienciarlos de la importancia de proteger sus propios medios de subsistencia. Con la llegada de Internet a Gandoca, las visitas virtuales también son posibles para escuelas de otras partes de Costa Rica, así como a escala internacional.
Para que los estudiantes costarricenses y de otros países latinoamericanos se interesen por la conservación de la naturaleza, el proyecto también ofrece tres becas al año para que jóvenes cualificados trabajen durante tres meses cada uno.
Noticias sobre este proyecto
2024 | Noticias e información sobre nuestros proyectos para proteger la selva tropical
por el Dr. Stefan Rother ¡Podemos mirar atrás y ver un gran proyecto en el año 2024! La educación medioambiental era el objetivo nº 1, pero la ampliación de las reservas y nuestras reforestaciones también van muy bien. Pero una cosa cada vez... Lo más destacado de...
Caribe Sur: Las carreteras que separan el corredor biológico
Hace 30 años, los visionarios fundadores de nuestro colectivo empezaron a adquirir terrenos con fines de conservación. Este dedicado grupo de ecologistas se autodenominaba con orgullo «Guardianes del Bosque». Esta comunidad de vecinos alarmados respondió a la deforestación a gran escala que comenzó tras el colapso de las plantaciones de cacao debido al hongo monilia y a la fragilidad del mercado.
Educación medioambiental en la costa del Caribe: Entrevista con Ariana Oporta MacCarthy
La educación medioambiental es un asunto muy importante para Tropica Verde y, por tanto, también para Ariana. La educación en el sentido del desarrollo sostenible es también un componente importante de nuestro proyecto de tortugas marinas en Gandoca. Descubre más sobre nuestra empleada Ariana Oporta McCarthy y su motivación en esta entrevista.







