Sólo a través de una conciencia aguda de nuestro entorno natural es posible hacer algo contra las amenazas.
Por ello, para Tropica Verde es especialmente importante complementar sus proyectos de protección del medio ambiente con la educación en guarderías, escuelas, universidades y centros de aprendizaje extraescolar, tanto en Costa Rica como en Alemania y Suiza, ¡y ahora también en línea!
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COSTA RICA
El objetivo es combinar todos los proyectos de conservación de la naturaleza en Costa Rica con la educación medioambiental. Las actividades se dirigen principalmente a alumnos, estudiantes, padres y profesores. Pero las generaciones mayores también están integradas, e intentamos transmitir su experiencia a la siguiente generación con socios locales.
Red de educación medioambiental
Para vincular las actividades de educación medioambiental de nuestras organizaciones locales asociadas en toda Costa Rica, Tropica Verde está creando una red de educación medioambiental entre proyectos.
Más información sobre la red en la entrevista con Mónica Chinchilla Vargas
Monte Alto - Conocer, comprender y proteger la naturaleza
En Monte Alto, el programa de educación medioambiental de la fundación local Pro Reserva Forestal Monte Alto está financiado en gran parte por Tropica Verde. Además, junto con varias organizaciones asociadas, se hizo posible la creación de un centro de educación medioambiental, que sirve de base para las visitas al proyecto de clases escolares y grupos de viaje. En una excursión, pueden explorar varios senderos naturales, como el de las orquídeas y los árboles, y conocer la asombrosa biodiversidad de un bosque secundario reforestado con éxito. Desde hace muchos años se imparten cursos de educación ambiental en varias escuelas vecinas con el objetivo de sensibilizar a los niños de primaria sobre la fauna y flora de su tierra natal y aumentar su comprensión de la importancia de las distintas especies para el funcionamiento de un ecosistema y un ciclo del agua intacto.
También hay excursiones periódicas a Monte Alto, como el “Día del Árbol” anual, para que los niños conozcan distintas especies animales y aprendan sobre su hábitat natural mientras plantan árboles. A partir de 2020, se observará y documentará la creciente biodiversidad en colaboración con estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha, utilizando, entre otros, datos recogidos con cámaras trampa.


ACBTC - Conservación de la selva tropical mediante proyectos escolares
En el Corredor Biológico Talamanca, Tropica Verde financia proyectos escolares a través de la organización local ACBTC (Asociación Corredor Biológico Talamanca Caribe). Aquí se tratan temas importantes, como los efectos del cambio climático y la importancia de proteger los bosques ricos en especies de la región. Este trabajo llega tanto a los alumnos como a sus padres. Los conferenciantes cuentan con el apoyo de Tropica Verde, entre otros, para su labor de educación medioambiental. En el “Festival Ambiental Por La Vida” que se celebra anualmente en Bribri, la principal ciudad de la población indígena, los alumnos presentan sus proyectos con gran orgullo y compromiso a través de juegos, danza y teatro.
Reserva Kinkajou - Visitas guiadas para amantes de la naturaleza
Partiendo del cercano Yatama Ecolodge, los grupos turísticos son guiados a través de la naturaleza virgen del Parque Nacional Braulio Carrillo y la vecina zona del proyecto. Pedro, el guía naturalista, explica las amenazas para el medio ambiente que acechan más allá de las fronteras del parque nacional. Explica los métodos de reforestación para la conservación y creación de corredores biológicos, vitales para la supervivencia de numerosas especies animales como prolongación de su hábitat. En un futuro próximo también se construirá un pequeño centro medioambiental, que también podrán visitar grupos escolares y servirá de punto de partida para investigaciones científicas.

Reserva Kinkajou - Visitas guiadas para amantes de la naturaleza
Partiendo del cercano Yatama Ecolodge, los grupos turísticos son guiados a través de la naturaleza virgen del Parque Nacional Braulio Carrillo y la vecina zona del proyecto. Pedro, el guía naturalista, explica las amenazas para el medio ambiente que acechan más allá de las fronteras del parque nacional. Explica los métodos de reforestación para la conservación y creación de corredores biológicos, vitales para la supervivencia de numerosas especies animales como prolongación de su hábitat. En un futuro próximo también se construirá un pequeño centro medioambiental, que también podrán visitar grupos escolares y servirá de punto de partida para investigaciones científicas.
ECODESI - Educación medioambiental para jóvenes y mayores
En el pequeño pueblo de Villareal, cerca de Tamarindo, Tropica Verde apoya desde hace años el proyecto “Colores de Identidad” de la organización local asociada ECODESI. Los principales grupos destinatarios de este proyecto son las personas mayores del municipio de Villareal y los escolares de la región. Se ayuda a los mayores a aprender y poner en práctica importantes medidas medioambientales (reciclar, plantar, etc.).
Al mismo tiempo, los participantes de más edad transmiten su experiencia en el cultivo tradicional de hortalizas y frutas a la generación más joven. Además de numerosos talleres y cursos de formación, las actividades de este proyecto incluyen la creación de un vivero con plantas locales, reforestación, reciclaje, compostaje, campañas para ríos limpios, un banco de semillas con semillas locales y mucho más.


ASOGUABO - Educación para el desarrollo sostenible en la selva tropical
Junto con nuestra organización asociada ASOGUABO (Asociación Guardianes del Bosque), fundada en 2023, empezamos en 2024 a reforzar aún más la conservación sostenible de la naturaleza mediante la educación medioambiental. A través de profesores locales cualificados, ofrecemos a las escuelas la oportunidad de integrar el tema de la conservación de la naturaleza en sus clases. Sólo si conseguimos informar tanto a niños como a adultos sobre la importancia de la selva intacta local y acercarles a las características especiales de los bosques mediante cursos de formación, excursiones y actividades en la naturaleza, podremos lograr una sostenibilidad real.
El corredor biológico de la región está cada vez más amenazado por la especulación del suelo y la construcción, a veces ilegal, de carreteras y de infraestructuras turísticas en expansión. Por ello es importante trabajar con la población local para establecer una buena vigilancia y promover redes vecinales. Según el lema “Juntos somos fuertes”, ASOGUABO establece tales actividades locales para la conservación a largo plazo de las islas forestales aún bien conservadas dentro del corredor, que también incluye la Tropica Verde Reserva “Finca Curré” con su bosque primario de más de 300 años de antigüedad. Apoyamos estas actividades sostenibles in situ.
¡Ayúdanos con esto! Cada donación cuenta y ayuda a conservar este hábitat único a largo plazo.
Noticias sobre nuestras campañas y proyectos educativos
Protegemos la selva tropical - Nuestros proyectos
Nuestro nuevo folleto de imagen está listo. El folleto, de nuevo diseño, ofrece información sobre nuestros proyectos y actividades en Costa Rica. Esperamos que disfrute de su lectura. Enlace a la vista de escritorio Enlace a la vista móvil
Experimentados conservacionistas de la selva tropical y jóvenes investigadores forman equipo en la Reserva Kinkajou
Estamos encantados de dar la bienvenida a la Reserva Kinkajou a dos jóvenes alemanes amantes de la naturaleza, Lara Meller y Eric Sacher. Lara estudia ecología y planificación medioambiental y dedica su tesis de licenciatura a la ecología y la fauna de la zona...
Nuevo responsable de educación medioambiental en Monte Alto
En 2019, Finca Alicia fue plantada con más de 1100 árboles de 40 especies diferentes. Numerosos escolares y estudiantes de la región echaron una mano. Con el comienzo de la temporada de lluvias, a principios de mayo de 2020, podremos evaluar con mayor precisión en qué...