PUENTE AÉREO FRANKFURT - COSTA RICA
La educación conecta continentesLa transformación hacia un mundo sostenible es una tarea compartida - entre continentes
Con el proyecto “Puente Aéreo Fráncfort-Costa Rica”, llevamos nuestra labor educativa a un nuevo nivel: escuelas de Fráncfort y Costa Rica entran en un intercambio creativo e intercultural. El objetivo es fomentar el entendimiento mutuo y proteger la selva tropical a largo plazo. Mediante este intercambio, los niños y jóvenes se convierten en forjadores activos del cambio hacia un mundo justo, solidario y sostenible. De este modo, el aprendizaje global se convierte en una experiencia tangible, y la protección de la selva tropical en una tarea compartida por todos los continentes.
La protección de la selva tropical empieza en las aulas
Nuestra misión educativa está consagrada en nuestros estatutos, y cobra vida aquí. Niños y jóvenes de ambos países hablan de su vida cotidiana: ¿Cómo es nuestro desayuno? ¿Cómo llegamos a la escuela? ¿Qué crece en el patio de nuestra escuela? Los temas son relevantes para la vida cotidiana y el efecto de aprendizaje es grande.
El intercambio global permite a los jóvenes ver el mundo desde nuevas perspectivas y desarrollar una comprensión más profunda de otras culturas, formas de vida y retos. Fomenta la empatía, refuerza la competencia intercultural y demuestra que muchos problemas globales -como el cambio climático o la protección de la selva tropical- sólo pueden resolverse juntos. Los encuentros personales, ya sean directos o digitales, motivan el aprendizaje, crean solidaridad y sensibilizan sobre la responsabilidad global.


Encuentros reales - digitales, creativos y a la altura de los ojos
Clases de la escuela de Fráncfort se reúnen con niños y profesores de Costa Rica. El acto comenzó con un espectáculo sobre la selva tropical en el que se mostraron impresionantes imágenes e historias directamente desde la selva. A continuación, tuvo lugar un rally de descubrimiento en el Palmengarten de Fráncfort, donde los alumnos exploraron de dónde proceden sus alimentos y cómo están relacionados con la selva tropical. Debido a la diferencia horaria, el intercambio entre los centros escolares se realizará a través de videodiarios.
Trabajo educativo con un impacto duradero
A los niños les entusiasma la diversidad de culturas, las rutinas cotidianas desconocidas y las emocionantes similitudes. Por ejemplo, muchos alumnos costarricenses se sorprendieron al saber la frecuencia con que los copos de maíz están en la mesa del desayuno en Alemania. En Fráncfort, les sorprendió el gallo pinto, el desayuno caliente tradicional de Costa Rica a base de arroz y frijoles.

El puente aéreo crece
El “Puente Aéreo” evoluciona constantemente: en cada intercambio surgen nuevas preguntas, nuevas historias y nuevas ideas. Los nuevos formatos surgen de las ideas de los participantes, se prueban juntos y se adaptan con flexibilidad a las necesidades de los niños, los profesores y el cambio social. De este modo, el Puente Aéreo sigue siendo no sólo un proyecto, sino una red creciente de aprendizaje global, con el objetivo de construir puentes que perduren.
Con el apoyo de ENGAGEMENT GLOBAL
con fondos de la

Nota: El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Tropica Verde e.V. - Verein zum Schutz tropischer Lebensräume; las posiciones aquí expresadas no reflejan los puntos de vista de ENGAGEMENT GLOBAL ni del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.
¿QUÉ HACE TROPICA VERDE?
- En 2024, Tropica Verde concibió el proyecto Puente Aéreo Frankfurt-Costa Rica y lo presentó a Engagement Global para obtener apoyo financiero. Por supuesto, esto sólo es posible con la contribución de la propia organización. El concepto prevé que las escuelas de Fráncfort y Costa Rica se conozcan e informen sobre su vida cotidiana, por ejemplo.
- Los materiales educativos se intercambian globalmente. Los niños de Alemania aprenden las realidades de la vida en Costa Rica y viceversa.
- En Alemania, la Escuela Pestalozzi de Riederwald y la IGS Nordend son dos escuelas comprometidas con el medio ambiente. En Costa Rica, participan escuelas de la región de nuestro proyecto Monte Alto. La diferencia horaria se salva con videodiarios, para que los niños conozcan caras, historias y entornos vitales.
- También llevamos mucho tiempo organizando la educación medioambiental en las escuelas de Alemania. En primer lugar, la IGS Nordend de Frankfurt nos apoya activamente desde hace muchos años. Gracias al compromiso de IGS Nordend, ya se han reforestado grandes superficies en varios proyectos de Tropica Verde en Costa Rica y se han ampliado los programas educativos in situ. Un ejemplo de ello es la Finca Alicia en Monte Alto, donde hay una “hectárea IGS”.
- En Monte Alto, Tropica Verde lleva muchos años apoyando actividades de educación medioambiental mediante visitas a las escuelas vecinas y excursiones escolares a la zona protegida. Todos los años se organizan cursos de formación sobre interacción respetuosa con la naturaleza, campañas de limpieza de ríos, cursos de identificación de animales y mucho más. Un centro de formación en la Reserva también permite seguir formándose en plena naturaleza. Los principios de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) son importantes para nosotros.
- Con el fin de vincular las actividades de educación ambiental en toda Costa Rica de nuestras organizaciones locales asociadas, Tropica Verde 2024 también ha creado un Red educativa entre proyectos se puso en marcha. La Coordinadora de la Red de Educación, Mónica, será una persona de contacto importante en el proyecto Puente Aéreo.
Noticias sobre proyectos educativos
Rally por la selva con Tropica Verde: excursión escolar al Jardín de Palmeras
El 5º curso descubre la selva tropical en el Palmengarten de Frankfurt. Con Tropica Verde puedes aprender jugando, merendar chocolate y plantar semillas para el futuro.
Cooperación con el Ministerio de Educación de Costa Rica en Talamanca
Como parte del plan de trabajo Educación Medioambiental 2025, esta colaboración estratégica pretende promover el aprendizaje experiencial, la concienciación socioecológica y el desarrollo de los estudiantes como líderes.
Sembrando flores silvestres y un futuro sostenible: participa en nuestro concurso
¡Participa! Envíanos una foto de tus flores silvestres de nuestra mezcla de semillas. Todos los participantes optarán a ganar tres paquetes sorpresa que incluyen un apadrinamiento en la selva tropical. La mezcla de semillas ecológicas de flores silvestres autóctonas proporciona un valioso alimento a las mariposas y similares, ¡y fomenta la biodiversidad en nuestra región!