RESERVA LAPA VERDE

Protección de la Lapa verde

 

Con un tamaño de hasta 85 cm, el guacamayo verde mayor o Lapa verde (Ara ambiguus) es una de las especies de loros más grandes. Debido a su color verde, en Costa Rica se le conoce como “Lapa verde”.

Las lapas verdes prefieren vivir en los densos y profundos bosques lluviosos tropicales. En particular, el “almendro de montaña” (Dipteryx panamensis) juega un papel vital en su nutrición y reproducción. Alrededor del 90 % de los nidos de la lapa verde se encuentran en árboles de almendro de montaña. Sin embargo, se necesitan 60 años para que estos árboles gigantes ofrezcan agujeros de tamaño suficientemente grande para anidar.

De igual importancia para la época de cría son los frutos del almendro, de cáscara muy dura y forma de almendra. A diferencia de otros animales, la lapa verde cuenta con un poderoso pico que le permite romper fácilmente este fruto.

Las migraciones estacionales de las aves dependen de la disponibilidad regional de los frutos de este y otros árboles importantes que se encuentran dentro de las áreas protegidas de Trópica Verde.

Amenazas para las poblaciones de Aras

 La destrucción progresiva de su hábitat pone en grave peligro la supervivencia de estas magníficas aves. La antigua área de distribución de la lapa verde, ubicada entre Honduras y Colombia, ya se ha reducido en más de un 90 %. En las áreas forestales restantes, la  caza furtiva y el tráfico ilegal también amenazan la supervivencia de esta especie.

Un inventario actual realizado en 16 ubicaciones muestra que la cantidad de lapas verdes en Costa Rica en 2019 era de al menos 169 individuos. La especie en Costa Rica debe considerarse altamente vulnerable, y para asegurar su supervivencia a largo plazo, es necesario proteger de la destrucción las últimas áreas de cría, aún desprotegidas, en el norte de Costa Rica.

¿CÓMO ACTÚA TRÓPICA VERDE?

 Comprometido con la naturaleza: el señor Ulises en la Reserva Lapa Verde.

  • En estrecha cooperación con competentes socios locales, Trópica Verde logró adquirir en 1999 una importante superficie forestal de 100 hectáreas en la Zona de Conservación de Maquenque, una de las principales zonas de cría de la Lapa verde, para así proteger a esta especie de la amenaza de la deforestación.
  • El Refugio de Vida Silvestre de Maquenque forma parte central del Corredor biológico San Juan – La Selva, el cual, tomando en cuenta un gran número de pequeñas áreas protegidas y las zonas de amortiguamiento circundantes, cubre un área total de 250.000 hectáreas.
  • Para prevenir la tala ilegal y la caza furtiva, nuestro guardabosques local realiza regularmente patrullajes en el área. La presencia en la zona envía una señal importante contra la tala ilegal y caza furtiva.

Local partners

USTED PUEDE AYUDAR:

  • ¡DONE!
    ¿Le gustaría apoyar a nuestra asociación con una donación para contribuir a la protección de los bosques tropicales? Utilice nuestro formulario
    en línea / nuestra cuenta de donación para su transferencia, o apóyenos a través de Betterplace.
  • ¡DÉ UN R EGALO!
    Regale un patrocinio de una zona de bosque tropical a familiares, amigos o conocidos.
  • ¡COMPENSE EL CO2!
    Calcule la huella de carbono de su vuelo y compénsela con su donación para la protección del bosque tropical.
  • ¡HÁGASE MIEMBRO!
    Hágase miembro de nuestra asociación y ayude a decidir lo que se debería implementar en el futuro.
  • ¡ÚNASE A NUESTRO TRABAJO!
    Forme parte del equipo de Trópica Verde como voluntario o voluntaria y aporte sus conocimientos y habilidades para apoyar nuestro trabajo..
  • ¡RECOMIÉNDENOS!
    Cuéntele a sus amigos sobre nosotros y síganos en Facebook y otras redes sociales.